La directora de la Cámara de Comercio Exterior, Natalia Ludueña responde a una serie de consultas que Desafío Empresarial le hizo durante un encuentro absolutamente enriquecedor:
¿Cuántas Empresas de Reconquista y Avellaneda exportan hoy?
La Cámara cuenta con 52 asociados en las localidades de Reconquista, Avellaneda, Romang, Villa Ocampo, de los cuales aproximadamente 16 exportan de manera habitual, tres son importadoras y varias de las primeras importan insumos que luego son utilizados en productos exportables.
La realidad es que contamos con asociados que hoy en día no realizan operaciones de comercio exterior o son profesionales que brindan servicios a estas empresas; y también, hay empresas que importan/exportan, pero no están asociadas a la institución.
¿Cómo ven hoy el uso del Marketing Digital en nuestras empresas?
En las grandes empresas el comercio digital se venía desarrollando con anterioridad a la pandemia Covid-19, en otras surgió como una necesidad a raíz de la restricción de presencialidad. Varias lo han implementado con la celeridad y eficiencia necesarias, otras se encuentran en una etapa un poco más reticente y están en proceso de maduración.
¿En qué áreas crees que se requiere fortalecer aún más en la actualidad la formación de los equipos de trabajo las Empresas?
Puntualmente en lo que respecta a Comercio Internacional, las áreas estratégicas son la comercialización, operativa aduanera y logística.
Depende de la política de cada empresa cuál de estos sectores son departamento propio y cuales terciarizados, y de hecho es mucho más abarcativo porque no se puede descuidar por ejemplo la normativa que las empresas deben cumplimentar hoy día para poder estar y mantenerse habilitadas, pero esos serían los tres pilares básicos. Hay empresas que cuentan con departamentos especializados y funcionando correctamente, lo usual en empresas pequeñas o que comienzan a operar en comercio exterior es desarrollar estas tres áreas en forma consecutiva y no conjunta. Tal vez la mirada debería ser integración de equipos de trabajo con la eficiencia como objetivo.
¿Qué perfiles y/o profesiones son las más buscadas hoy en día por estás empresas?
Partiendo de las áreas especificadas anteriormente, en cuanto a comercialización la búsqueda suele relacionarse puntualmente con el conocimiento del mercado del producto que la empresa comercializa, este conocimiento no necesariamente tiene raíces académicas.
En cuanto a operativa y logística, si es necesario un conocimiento previo adquirido académicamente, dado que es menester contar con nociones básicas. En este punto, es interesante formar profesionales en la región con conocimientos y práctica.
¿Qué mensaje le darías a las personas que desean crear su propia Empresa?
Que todos sabemos que no será tarea sencilla, que como todo hay altibajos, pero que no renuncien, que sepan que en la región cuentan con muchas instituciones y profesionales con capacidades y ganas de ayudar a la región a crecer. Que no tengan miedo de buscarnos, de decir que no saben, de preguntar, de intentar, la satisfacción de lograrlo realmente vale la pena; que apuesten.