La directora de Viviendas de la municipalidad de Reconquista, Adriana Aranda manifestó su preocupación ante el inminente cierre de uno de los organismos más importantes de la nación que construye viviendas y lleva adelante otras iniciativas sociales.
Aranda señaló lo siguiente: «Quizás ya se enteraron por noticias pero nos encontramos a las puertas del cierre de nuestro organismo, la Secretaría de Desarrollo Territorial Hábitat y Vivienda de la Nación.
El cierre conlleva la disolución de Programas, Financiamientos y Préstamos y el despido de los trabajadores entre los cuales estamos nosotros. Se imaginarán la estado de angustia e impotencia que conlleva esta situación trás décadas de trabajo junto a ustedes.
La fundamentación para ello es que «El Estado Nacional no debe construir viviendas» y abogar al bendito «Déficit cero»…
En otro tramo indica que «Demás está compartir la falacia de ambas afirmaciones, desconociendo que el Estado Nacional trabaja con provincias y municipios que son quienes ejecutan los proyectos y que lejos de reducir presupuesto, el abandono de obras, los costos por demandas de empresas, el cierre de préstamos y financiamiento, la disolución de recursos y equipos técnicos conlleva un costo en el tiempo mucho mayor.
Por el contrario, entendemos que resulta vital que el Estado Nacional sostenga las políticas públicas de hábitat y vivienda construidas a lo largo de 40 años de democracia por todos los sectores políticos y sociales».
Asimismo agrega la funcionaria municipal que «El déficit habitacional persistente y las desigualdades territoriales del país requieren la participación de todos los sectores para dar respuesta y un Estado Nacional promoviendo y financiando políticas para todos los sectores, particularmente para aquellos que no tienen respuesta desde el mercado inmobiliario.
Lo que torna aún más paradojal la situación, es que se abandonan proyectos en ejecución mientras se encuentran aprobados y disponibles préstamos para terminarlos, y generar también nuevos proyectos».
«Lamentablemente esta como otras decisiones se encaminan sin repercusión pública ni manifestación de autoridades provinciales y municipales.
Es por ello que nos comunicamos con ustedes a efecto de promover la acción, nota, publicación, difusión, etc. que les resulte apropiada. Les adjuntamos algunos flyers que contienen información que pueden facilitar o aportar contenidos. Estimadas y estimados,
Quizás ya se enteraron por noticias pero nos encontramos a las puertas del cierre de nuestro organismo» dijo Adriana Aranda.
.
«El cierre conlleva la disolución de Programas, Financiamientos y Préstamos y el despido de los trabajadores entre los cuales nosotros. Se imaginarán la situación de angustia e impotencia que conlleva esta situación trás décadas de trabajo junto a ustedes..
La fundamentación para ello es que «El Estado Nacional no debe construir viviendas» y abogar al bendito «Déficit cero»…
Demás esta compartir la falacia de ambas afirmaciones, desconociendo que el Estado Nacional trabaja con provincias y municipios que son quienes ejecutan los proyectos y que lejos de reducir presupuesto, el abandono de obras, los costos por demandas de empresas, el cierre de préstamos y financiamiento, la quita total de recursos y equipos técnicos conlleva un costo en el tiempo mucho mayor», señaló..
Por el contrario, entendemos que resulta vital que el Estado Nacional sostenga las políticas públicas de hábitat y vivienda construidas a lo largo de 40 años de democracia por todos los sectores políticos y sociales.
El déficit habitacional persistente y las desigualdades territoriales del país requieren la participación de todos los sectores para dar respuesta y un Estado Nacional promoviendo y financiando políticas para todos los sectores, particularmente para aquellos que no tienen respuesta desde el mercado inmobiliario.
Lo que torna aún más paradojal la situación es que se abandonan proyectos en ejecución mientras se encuentran aprobados y disponibles préstamos para terminarlas a todas y generar nuevos proyectos!
Lamentablemente esta como otras decisiones se encaminan sin repercusión pública ni manifestación de autoridades provinciales y municipales», finalizó Aranda.