Desafío Empresarial Global

Evaluación de cultivares de trigo y su comportamiento en condiciones regionales
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

La recorrida anual de los ensayos de trigo, realizada en el marco de la Red de Cultivares de
Trigo, tuvo lugar en la Estación Experimental del INTA Reconquista. La importancia de estos
ensayos radica en la evaluación de los cultivares de trigo en las condiciones ambientales de
la región, donde el rendimiento del cultivo está fuertemente influenciado por las
particularidades de un clima de transición, entre templado y subtropical.
Esta red está coordinada por el Instituto Nacional de Semillas (INASE), y en ella participan
los cultivares que los semilleros deciden producir como semilla fiscalizada. Desde el grupo
de manejo de cultivos, de INTA Reconquista se compartió información sobre las
particularidades de este cultivo en el norte de Santa Fe.
Durante la jornada, se presentaron 66 cultivares comerciales en cuatro fechas de siembra.
Se resaltó la importancia de estos ensayos en la generación de información sobre el
comportamiento productivo y la sanidad, aspectos cruciales para tomar decisiones a la hora
de elegir qué cultivar. Se subrayó que el rendimiento es una respuesta a la adaptación a las
condiciones ambientales de la región.
Dado que el potencial ambiental es menor en comparación con la zona triguera típica, es
fundamental que los cultivares seleccionados se adapten bien y mantengan un buen
comportamiento en términos de sanidad. En cuanto a la sanidad, se presta especial
atención al comportamiento frente a las royas, que son enfermedades frecuentes en la
zona. Históricamente, la roya de la hoja ha sido la enfermedad más común, pero en las dos
últimas campañas, se ha observado en un alto porcentaje de cultivares la roya del tallo, lo
que agrega una preocupación adicional.
La gestión del agua es otro factor esencial en la producción de trigo en la zona, en un
contexto de inviernos secos. La elección de un buen cultivo antecesor, como el girasol, y la
determinación de la humedad en el perfil del suelo antes de la siembra son prácticas
esenciales. La fecha de siembra también es un punto crítico, y se enfatizó su relevancia en
el rendimiento del cultivo, afirmando que «es el pilar fundamental cuando hablamos de
producir trigo en esta zona», según Ana Brach, de INTA Reconquista. Se debe encontrar un
equilibrio delicado para evitar tanto las heladas como las altas temperaturas durante el
llenado de grano.
También, se alentó a los productores a considerar una variedad de ciclos intermedios y
cortos para aprovechar al máximo el potencial ambiental.


Evaluación de cultivares de Trigo: Rendimiento y Sanidad
Al elegir qué cultivar de trigo sembrar, se tiene en cuenta rendimiento, comportamiento
sanitario, ante otras características. El cultivo antecesor, que permita acumular agua en el
perfil de siembra, la fecha de siembra son factores clave en el manejo del cultivo.
Fecha de Siembra: el pilar fundamental en la producción de trigo
La fecha de siembra es fundamental para el éxito del cultivo de trigo en la región,
equilibrando el riesgo de heladas y las altas temperaturas que pueden afectar su desarrollo.
La elección de una fecha de siembra adecuada permite que el periodo crítico del trigo
coincida con las condiciones ambientales más propicias para maximizar el rendimiento. La
diversificación de variedades de ciclos intermedios y cortos se promueve como una
estrategia para aprovechar al máximo el potencial ambiental y reducir la presión de enfermedades

Fuente: INTA Reconquista

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario