La autoestima es un pilar fundamental para el bienestar de un individuo. Por desgracia, son muchas las personas que cuentan con problemas para aceptarse. Por eso, en terapia suele ser necesario intervenir para mejorarla. Pero también puedes probar con métodos al alcance de tu mano.
Prueba con estos ejercicios:
1. Listado de fortalezas:
Muchas veces recordamos las críticas, las cosas que hacemos mal, las ofensas, pero nos olvidamos de recordar nuestros éxitos, elogios, halagos. Para ello vamos a hacer una recopilación de los mismos, es una forma de darles más peso:
Busca una libreta para trabajar (física o virtual) y realiza tres listas:
• En una recopila los elogios que recuerdes que te hayan dicho otras personas a lo largo de tu vida
• En otra enumera las capacidades y fortalezas que tú consideras que posees.
• En un tercer listado enumera cosas que te hagan sentirte orgulloso de ti mismo/a (logros, actitudes ante alguna situación, etc.)
Puede que en un principio te cueste recordar situaciones, elogios, etc.
Tómate tu tiempo, lo recomendable es que dediques varios días a esta tarea: lo ideal es ir rellenándolo poco a poco durante al menos una semana.
2. El sorteo de auto regalos:
Este ejercicio tiene como finalidad fomentar el autocuidado, autorrespeto y el “mimarnos” a nosotros mismos.
Para ello comenzaremos haciendo un listado de pequeñas cosas agradables que podemos hacer por nosotros mismos en el día a día. Se trataría de cosas que impliquen “mimarte”, cuidarte y fomentar actividades agradables o que te causen bienestar.
Dedícale tiempo e intenta hacer la lista lo más larga que puedas. No se trata de poner grandes cosas sino temas cotidianos, si es posible que impliquen acciones o experiencias (no regalos materiales). Por ejemplo: escuchar la música que te gusta, ir al gimnasio (o algo que tenga que ver con cuidar tu salud), probar un nuevo peinado, pasear un rato por un parque, llamar a algún amigo para charlar, preparar un plato que te gusta, leer un rato, etc.
Intenta que la lista sea bastante larga. Dedícale un día o dos sólo a elaborarla. Cuando tengas tu listado de “premios” inicia con el sorteo: has de poner cada una de estas actividades en un papelito que doblarás y pondrás en una cajita o frasco que te guste. Intenta dedicarle tiempo y hacerlo bonito y creativo (papelitos de colores, una cajita personalizada, etc.)
3. Hablar con tu lado amable:
Se trataría de pensar en qué mensaje te transmitiría un amigo que te quiere y se preocupa por ti en relación a la situación que te esté haciendo sufrir. Puedes escribirte una carta a ti mismo/a desde tu “yo” amable y compasivo. Imagina un “yo futuro” que te habla desde el cariño: ¿qué consejos te daría?, ¿qué mensaje cariñoso o de consuelo? No se trata de mentirte o darte mensajes irreales, se trata de conectar vos mismo/a, validar tus emociones, darte un consejo sincero y hablarte con tono cariñoso.
Trabajar tu aceptación y comunicación interna es el primer paso para una buena relación contigo mismo/a.