Fuera del orden del día, la concejal Constanza Arzamendia presentó un proyecto de resolución sobre el parque nacional Jaaukanigás, que abre la posibilidad de debate ya que el mismo pasó a una comisión.
La iniciativa de la concejal oficialista recuerda en primer término «el proyecto de ley para la creación de un área protegida de 130 mil hectáreas en el Sitio Ramsar Jaaukanigás elevada por el Poder Ejecutivo a la Legislatura provincial el pasado 15 de febrero de 2023».;
La concejal remarcó «Que el artículo 41 de la Constitución Nacional establece que “Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley».
En otro tramo indica que «Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambiental.
Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales».
La Ley provincial Nº 11.717, Ley de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable – sigue diciendo – que tiene por objeto: a) Establecer dentro de la política de desarrollo integral de la Provincia, los principios rectores para preservar, conservar, mejorar y recuperar el medio ambiente, los recursos naturales y la calidad de vida de la población, b) Asegurar el derecho irrenunciable de toda persona a gozar de un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la dignidad del ser humano, c) Garantizar la participación ciudadana como forma de promover el goce de los derechos humanos en forma integral e interdependiente.
En otro tramo la concejal Constanza aramendia indica que » el proyecto de ley provincial mencionado plantea la creación de un área protegida en el Sitio Ramsar Jaaukanigás de 130 mil hectáreas aproximadamente bajo la categoría de reserva provincial con tres núcleos de Parques Nacionales ubicados en Florencia, Villa Ocampo y Reconquista, en el departamento de General Obligado. Dicho sitio Ramsar fue creado en el año 2001, cuenta con una superficie de 492.000 hectáreas y es uno de los más importantes de la Argentina desde el punto de vista de su biodiversidad y por el sistema hidrológico que representa. La zona contará con su Plan de Manejo donde quedarán establecidos los índices de conservación del área y se encontraría delimitada al Este por el Río Paraná y al Oeste por el Arroyo Paraná Mini·.
En idéntico sentido agrega que «esta iniciativa se suma a la ampliación del Parque Nacional Islas de Santa Fe, impulsada por el Ejecutivo provincial, que es ley en nuestra provincia y aguarda su tratamiento en el Congreso Nacional. La propuesta permitirá duplicar su superficie actual, pasando de 4.096 hectáreas a más de 10.000. Esta ley, registrada bajo el número 14.123 faculta al Poder Ejecutivo a disponer la cesión de la jurisdicción y el dominio de varias islas del dominio fiscal provincial a favor del Estado Nacional, con destino a la ampliación del Parque Nacional “Islas de Santa Fe” creado por la Ley Nacional Nº 26.648 bajo la figura de Parque Nacional o Reserva Nacional».
«Tenemos una deuda ambiental enorme con las generaciones futuras que nos impone el deber de actuar inmediatamente para cumplir con los fines y objetivos planteados por la Constitución Nacional y la normativa Nacional y provincial vigente y aplicable en materia de protección del medio ambiente y del desarrollo sostenible», añade..
El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo provincial a la Legislatura va en este sentido y tenemos la firme convicción de que debe ser aprobado, motivo por el cual entendemos que la mejor manera de brindar el apoyo político necesario es con la aprobación de la presente iniciativa por parte de este concejo municipal e invitando a adherir a los concejos municipales de las otras localidades del Departamento General Obligado así como también al Senador Departamental y a los diputados y diputadas provinciales de nuestro departamento, puntualiza Arzamendia..
La propuesta ahora se debatirá en una comisión del Concejo Municipal donde participarán todos los directamente involucrados en el tema, según lo señalado por la autora de la iniciativa.