¿Querés solicitar un préstamo para emprendedores? A veces, para poder iniciar un negocio se requiere de una fuente de financiamiento que le dé ese empujón que necesita tu empresa para arrancar o consolidarse.
Si estás buscando un apoyo económico para tu emprendimiento, acá te contamos cuáles son los créditos para PyMEs desarrollados para darte el impulso que tu marca necesita.
Ya sea para comenzar a operar, para subsistir a los primeros meses de vida, fortalecerse o salir de un mal momento, estos préstamos para emprendedores están disponibles para darte una mano.
¿Querés conocerlos?
Antes es importante diferenciar un préstamo de un crédito.
¿Qué es un préstamo para emprendedores?
Un préstamo para emprendedores es una operación financiera en la que una persona o entidad otorga, a través de un contrato, una cantidad de dinero determinada a una persona física o jurídica con la obligación de devolverla en un plazo determinado.
¿Qué es un crédito para emprendedores?
Un crédito para emprendedores es una cantidad de dinero, con un límite fijo, que una persona o entidad pone a disposición de una persona física o jurídica.
¿Cuál es la diferencia entre un préstamo para emprendedores y un crédito para emprendedores?
La diferencia entre un préstamo y un crédito es que, mientras que en un préstamo la entrega del activo se hace en un solo movimiento, el crédito, por su parte, puede entregarse en parcialidades o a petición del cliente.
Además, los intereses se manejan de manera distinta, ya que en los préstamos dichos intereses suelen ser más bajos que los de un crédito.
¿Quién otorga préstamos para emprendedores?
Si buscás quién te preste dinero para iniciar un negocio, tenés que saber que existen múltiples soluciones para obtener apoyos para emprendedores. Te presentamos algunas de las más conocidas:
📌 Instituciones bancarias
📌 Instituciones financieras
📌 Cajas de ahorros
📌 Organismos de gobierno
📌 Organizaciones no gubernamentales
¿Cómo conseguir un préstamo para emprendedores?
Si bien cada institución o entidad financiera es distinta, existen diversos métodos para conseguir préstamos para nuevos emprendedores. En la siguiente lista te mencionamos algunos de los elementos que debés tener en cuenta si deseás obtener financiamiento para PyMEs.
📌 Asegurarte de tener en orden los documentos de tu empresa.
📌Prepará la descripción de la actividad de tu empresa, así como el Acta Constitutiva.
📌Evitá tener un bajo puntaje crediticio. Para conocerlo, ingresá a la Central de Deudores del Sistema Financiero en la página web del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
📌Elaborá un proyecto de negocio (en caso de que te pregunten en qué planeás utilizar el monto que solicitás).
📌Reuní los requisitos que te solicitan.
Requisitos para préstamos para emprendedores.
Aunque cada entidad tiene sus propias reglas, usualmente los requisitos de los préstamos para pequeños emprendedores en Argentina son similares. Estos son algunos de los elementos básicos que pueden llegar a solicitarte:
📌Identificación oficial con fotografía (DNI, Pasaporte, etc.)
📌 Dcumento de alta en la AFIP
📌 Comprobante de domicilio
📌 Uno o dos obligados solidarios
📌 Solicitud de crédito firmada y sellada por la entidad financiera
¿Cómo saber cuál necesito?
El producto a solicitar va a depender de lo que vas a financiar. Por ejemplo, si necesitás financiar la adquisición de bienes o servicios en concreto (como la compra de materia prima para tu negocio, maquinaria, insumos, etc.) un préstamo es ideal, ya que el interés no será tan alto como el de un crédito.
Por el contrario, si requerís cubrir desfases entre cobros y pagos a proveedores o estás pasando por un periodo de falta de liquidez, quizás un crédito sea la solución para vos. Todo depende de las cláusulas y los beneficios que tenga el producto financiero que contrates.
Te vamos a mencionar 3 tipos de financiamiento que deberías conocer y que pueden ser de mucha ayuda, ¡tomá nota!
- Fondo Argentino Sectorial:
Este tipo de financiamiento es otorgado por el Fondo Argentino Social (FONARSEC) a las empresas que tengan una base tecnológica o a aquellas que estén interesadas en el desarrollo del sector productivo.
¿Cómo podés aplicar para este financiamiento?
- Ingresá a este enlace para obtener más información:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-financiamiento-para-el-sector-productivo - Seleccioná la convocatoria abierta y formulá tu proyecto, según las bases y condiciones estipuladas
- Luego de tener la admisión, vas a recibir los resultados de la evaluación de acuerdo a estos criterios:
_Factibilidad y calidad tecnológica del proyecto.
_Capacidad técnica de la Unidad Ejecutora.
_Capacidad económica, financiera y gerencial de la empresa.
_Viabilidad económica del proyecto. - Cumplí con las exigencias y las etapas del proyecto.
- Fondo Tecnológico Argentino:
Si tenés una empresa o PyMe, el Fondo Tecnológico Argentino (FONTAR) te brinda la financiación de proyectos dirigidos al mejoramiento de la productividad mediante la innovación tecnológica.
¿Qué requisitos necesito para aplicar a este financiamiento?
1.Ingresá a este enlace para obtener más información:
https://www.argentina.gob.ar/servicio/solicitar-financiamiento-para-innovacion-tecnologica-de-mi-empresa-o-pyme
- Los requisitos exigidos y la documentación a presentar ante el FONTAR varían dependiendo del área de interés y de cada convocatoria.
- Fondo fiduciario de promoción de la industria del software:
El fondo fiduciario de promoción de la industria del software (FONSOFT) te abre el camino si tenés una PyME productora de bienes y servicios relacionada al sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Además, te brinda las herramientas necesarias de financiamiento para tu crecimiento.
¿A quién va dirigido este financiamiento?
A PyMES productoras de bienes y servicios TIC, emprendedores, miembros de centros de investigación universitaria y estudiantes.
💡 Mirá todos los programas, subsidios y fondos que pone a disposición el Gobierno de la Ciudad con sus préstamos para emprendedores en esta página oficial:
https://www.argentina.gob.ar/tema/emprender/financiamiento
Préstamos de instituciones bancarias.
Si le tenés confianza a tu institución bancaria, tenés que saber que también existen productos financieros diseñados para darte el apoyo que tu empresa necesita. A continuación, te nombramos 5 entidades financieras y sus préstamos para pequeños emprendedores.
- Banco BBVA:
El Banco BBVA tiene una línea de productos financieros diseñados para PyMEs y emprendedores a corto y largo plazo. Podés solicitar más información ingresando a este enlace:
https://www.bbva.com.ar/economia-para-tu-dia-a-dia/emprendedores/como-obtener-financiamiento-para-tu-emprendimiento.html
- Banco Provincia:
El Banco Provincia ofrece préstamos para aquellas empresas que cumplen actividades de producción, comercial o de servicio; cuyo destino sea para la Inversión productiva o Capital de trabajo orientado al emprendimiento. ¿Te interesa? Buscá más detalles en su sitio web:
https://www.bancoprovincia.com.ar/web/bit_ly_ProvinciaMicrocreditos
- Banco de la Nación Argentina:
El Programa Nación Emprende del Banco de la Nación Argentina tiene como propósito financiar a los emprendedores y/o microempresas que registren sus proyectos de pequeña escala, en pro del desarrollo de su actividad personal y familiar.
En la página web oficial se estima el monto máximo de financiamiento que oscila hasta en AR$ 1.250.000 a pagar en un plazo de 60 meses.
https://www.bna.com.ar/Empresas/NewsletterDetalleVersion2?anio=9&nro=33&seccion=Herramientas+de+negocio
- Banco Santander:
El Banco Santander ofrece su Programa Santander DUO para emprendedores que dan sus primeros pasos o que tienen menos de 3 años en el sector. Además, podés conocer toda la información sobre las nuevas líneas de crédito MiPyme y elegir la que más se ajuste a tu negocio.
https://www.santander.com.ar/banco/online/duo/emprendedores
Préstamos de fintech para emprendedores.
Si los bancos no te dan la solución que estás buscando, las fintech pueden ser ese as bajo la manga que necesitás para ganar la partida.
Una fintech es una empresa dedicada a ofrecer productos y servicios financieros mediante plataformas digitales. Cada vez son más fortalecidas y preferidas por los usuarios debido a la flexibilidad que tienen y a las propuestas novedosas que hacen a través de sus servicios.
Por esta razón, terminan siendo atractivas para miles de usuarios que no pueden cumplir con los requisitos que piden los bancos.
Si preferís manejar tu crédito para PyME con una fintech, estas 7 financieras conceden préstamos para negocios que deberías considerar.
- Ualá:
Ualá, una compañía argentina de pagos móviles, firmó un convenio con el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), con el objetivo de impulsar la capacidad productiva de los emprendedores y PyMEs del país.
- Mercado Pago:
Si ya tenés una cuenta en Mercado Pago, podés solicitar un préstamo para tu negocio, en alguna de sus 2 modalidades:
Préstamo en Cuotas Fijas:
Dinero Plus:
El primer producto financiero te presta hasta AR$ 20.000.000 y lo devolvés hasta en 12 cuotas. Mientras que el segundo tiene el mismo límite de dinero, pero te da un plazo de 7, 14, 21 o 28 días para pagarlo.
Para solicitarlos es necesario que vendas más de AR$ 1.000 al mes en Mercado Libre o en Mercado Pago, tener un buen comportamiento de pago y una buena reputación. Revisá más sobre esta opción acá.
https://www.mercadopago.com.ar/mercado-credito/prestamos-negocio-online
- Wenance:
Esta plataforma argentina fue creada para que cada vez más personas y emprendedores puedan manejar sus finanzas de forma eficiente. Esto lo hacen a través de Welp Créditos, un programa que busca potenciar y respaldar a aquellos que desean construir su proyecto.
https://wenance.com/welp/
- Moni:
Como otra de las alternativas a los préstamos bancarios para emprendedores está Moni. Se trata de una billetera virtual que te otorga préstamos online al instante de hasta AR$ 235.000 y podés ver más información acá.
https://moni.com.ar/prestamos-online
Entre los requisitos que te piden son:
_Ser mayor de 18 años,
tener DNI
_Disponer de una cuenta bancaria
- Afluenta:
En Afluenta podés solicitar un crédito para PyMEs de hasta AR$ 2.000.000 con plazos de hasta 48 meses.
Para solicitarlo es necesario demostrar una facturación anual de entre AR$ 1.100.000 y AR$ 22.500.000. Además, tenés que ser persona jurídica, contar con una antigüedad mínima de 2 años desde el inicio de tus operaciones y tener, al menos, un empleado registrado. Consultá más detalles.
https://www.afluenta.com/informacion-sobre-creditos-pymes
- Alprestamo:
Alprestamo es reconocido por ser un marketplace de servicios financieros. Es una plataforma que conecta a los usuarios que buscan préstamos o tarjetas con las entidades que las ofrecen. Si te interesa esta fintech que opera en Argentina, te recomendamos simular tu préstamo en el siguiente enlace.
https://alprestamo.ar/
- Pomelo:
Pomelo for startups es un programa diseñado para ayudar a las startups a lanzar y a expandir sus servicios financieros en América Latina. Funciona como una plataforma de APIs que permite procesar pagos, emitir tarjetas de débito y crédito, prepago y criptomonedas.
https://pomelo.la/en/pomelo-for-startups-register/
Para saber cuál es el mejor préstamo para emprendedores, tenés que definir lo que tu empresa necesita y las condiciones en las que se encuentra.
Pero, para hacerlo más fácil, podríamos decir que el mejor préstamo para PyMEs es aquel que te otorga la tasa de interés anual más baja, con flexibilidad en los plazos de pago y que no te penaliza por pagos adelantados.