Desafío Empresarial Global

5 claves para emprender con éxito en Argentina.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Emprender con éxito es un verdadero desafío. Y muchas personas no tienen tiempo para equivocarse dos veces y aprender tras el fracaso del negocio propio en el que depositaron todos sus ahorros. Por esta razón, prestá atención a estos consejos para que tu emprendimiento llegue a buen puerto, en el menor tiempo posible.

1- Creá un plan de negocios.
La simple idea puede resultar difícil, no obstante, es más sencillo de lo que pensas. En este documento que podés hacer en lápiz y papel tenés que incluir los objetivos de tu empresa (a corto, mediano y largo plazo), las estrategias para conseguirlos, la estructura de la organización, el presupuesto que requieres para financiar tu proyecto y soluciones para resolver inconvenientes futuros.
Tener un plan por escrito te ayudará a mantener el rumbo de tu negocio, vas a poder atraer inversores, solicitar créditos y vas a facilitar la integración y capacitación de nuevos elementos a tu equipo de trabajo. Actualízalo mínimo dos veces al año.

2- Identificá a tus compradores y público consumidor
Definí quién es tu usuario. Esta es una de las claves para emprender con éxito que se basa en estudiar el comportamiento y los patrones de consumo de tus consumidores. Para facilitar este punto de identificar a tus consumidores potenciales, tené en cuenta datos sobre género, edad, nivel social y económico y lugar de residencia, así como escolaridad y modo de vida. La recomendación es que sepas a qué segmento te vas a dirigir con tu producto.

3- Analizá tus competidores
8 de cada diez emprendedores pasan por alto a los “competidores” como un factor a valorar. Esto sucede básicamente porque el emprendedor tiene mucha confianza en su producto y se olvida de que existen otros que ofrecen lo mismo en el mercado.
Tu misión es estudiar lo que hacen otros negocios, especialmente los que se encuentran en tu mismo barrio o cercanos a tu localidad. Averiguá sus características y verificá si satisfacen las necesidades de los clientes. Si quieres posicionarte entre las mejores opciones, debes diferenciarte del resto.

4-Capacitate
Formate constantemente en lo que te gusta y vas a vender. Busca consultoría y capacitación. Cuanto más preparado estés, mejores oportunidades de desarrollo vas a tener a disposición. Aprovechá estos talleres digitales que te permitirán aprender un arte u oficio que será el punto de partida para tu propio negocio.

5- Aprendé a vender por Redes Sociales
Hoy por hoy las redes sociales son un mercado de oportunidades inagotables. Por esa razón es importante que aprendas a vender por WhatsApp, Facebook e Instagram a partir de estos cursos gratuitos 2020. Además, es importante que planees un plan de marketing para ver cuáles son las mejores redes, horas y oportunidades para que tu negocio sea un boom.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario