Aquí tienes 10 decisiones que impactarán positivamente tu cuenta bancaria:
- Gasta menos de lo que ganas.
Suena bastante fácil, es una decisión que has leído en la mayoría de los artículos y medios de finanzas personales, pero aun así no la aplicas en tu vida.
Es muy fácil decir que gastarás menos de lo que serán tus ingresos, y es igual de fácil de olvidarlo cuando ves esa ropa que no necesitas, ese teléfono nuevo o ese viaje repentino.
Toma la decisión de no pasar más meses en rojo, de tener que sacar tus ahorros para cubrir los gastos de tus fiestas, ropa y cosas que ya no utilizas. Renuncia a la excusa de que tienes que asegurarte de vivir el momento.
- Ahorra antes de gastarte un solo centavo.
Una buena decisión es ahorrar un porcentaje de tus ingresos, digamos un 10% cómo mínimo, antes de pensar en pagar tus cuentas, gastar dinero o mantener tu estilo de vida.
Alternativas como automatizar este ahorro desde tu cuenta bancaria te facilitan la vida e impiden que una excusa se anteponga a tu decisión de ahorro.
3. Obtén deudas que generen ingresos.
¿Cuántas veces te has dicho que la razón por la cual no emprendes esa idea de negocio que tienes en mente es porque no tienes el capital suficiente?
La falta de dinero no puede ser la razón por la cual no emprendes, pues hoy en día existen múltiples opciones para conseguir capital para tu negocio.
Incluso, con los préstamos en línea para negocios, son una fuente de financiamiento muy interesante que puedes utilizar para arrancar desde cero.
- Ten un margen de error en tu presupuesto.
El primer paso es crear un presupuesto personal para controlar tus finanzas.
Lamentablemente muchas personas no lo tienen por pereza, porque no saben cómo hacerlo (aquí te explico cómo) o peor aun, porque ni entienden para que sirve.
Un presupuesto es una herramienta que te permite llevar un control de tus finanzas personales; partiendo desde los ingresos hasta los gastos más mínimos, puedes llevar un registro y control de estos.
Es importante aclarar que tu presupuesto no debe ser extremadamente rígido ya que hay gastos e ingresos inesperados que van apareciendo.
Partiendo de esta realidad, una decisión que impactará positivamente tu cuenta bancaria es mantener un margen de error en tu presupuesto: dinero para cubrir alguna emergencia, un gasto inesperado, una fecha o evento no planeado, entre otros.
5. Establece objetivos financieros.
Si quieres impactar positivamente tu cuenta bancaria tienes que saber hacia dónde quieres ir.
Recuerda que un objetivo financiero no es querer un aumento en tu salario, es definir cómo vas a invertir el dinero que ahorras, en cuánto tiempo lo piensas hacer y qué tasa de rendimiento esperas conseguir.
Para empezar puedes definir tres objetivos financieros; uno de corto, mediano y finalmente uno de largo plazo. Pongamos un ejemplo:
En el corto plazo, es decir en 6 meses, te comprometerás a saldar todas las deudas que no te están generando ingresos.
En el mediano plazo, es decir en 3 años, te comprometes a invertir el 50% de tus ahorros en un fondo que invierte en bolsa a una tasa promedio del 10%
En el largo plazo, es decir en 5 años, tendrás tu apartamento propio el cual financiaste y cubriste con los ingresos de la bolsa, una parte de tu salario, etc.
Entre más específico seas con tus objetivos, tendrás una imagen mental más clara y por ende serán más fácil de alcanzar.
mencionada, el 71 % de la generación Millennial piensa que es importante convertirse en emprendedor, así que esta puede resultar en una buena alternativa.
Toma la decisión de invertir tu salario en otras fuentes: conviértete en emprendedor, invierte en bolsa, propiedad raíz y en la empresas de tus amigos, de esta manera tus fuentes estarán diversificadas y el riesgo se verá reducido sustancialmente.
6. Invierte en tu educación financiera.
Finalmente toma la decisión de educarte respecto a tus finanzas personales. El error más grande que cometemos, y que afecta en mayor medida nuestra cuenta bancaria, es el desconocimiento.
Tomamos decisiones con poca, o sin información; pensamos que las finanzas personales es algo que no nos incumbe o que requiere un alto grado de conocimiento previo.
Así que invierte en tu educación financiera; bien sea a través de libros, cursos, seminarios y asesorías que te ayuden a entender cómo funciona el dinero y cómo puedes sacarle el máximo provecho.
7. Crea ingresos en dólares.
Antes de terminar quería dejarte una decisión extra que resulta obligatoria en estas épocas que estamos viviendo: tienes que crear ingresos extras en dólares.
La inflación y la devaluación así lo exigen. Cada día nuestras monedas locales valen menos, los productos están más costosos y el panorama tiende incierto.
Así que debes tomar control y crear ingresos en dólares que te ayuden a compartir estos factores que están fuera de tus manos.
Con toda seguridad que, si creas tu primer entrada de ingresos en dólares, lo cual puedes hacer desde casa y sin necesidad de hablar inglés, aumentarás tu seguridad financiera y tendrás un mayor control de tus finanzas personales.
Una vez tomes estas decisiones, tu cuenta bancaria y tus finanzas personales se verán impactadas positivamente. No lo aplaces más, comienza hoy.