Desafío Empresarial Global

Encender una antorcha en Reconquista.
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

Haciendo un poco de historia

La historia de la humanidad se dividió en eras perfectamente marcadas. Las últimas tres corresponden a la Era Agraria, Industrial y del conocimiento.

Durante la era agraria, la economía se movía en función de la producción generada en el campo. Los dueños de las tierras eran los señores feudales y quienes trabajaban lo hacían en condiciones de esclavitud.

Posteriormente y ante la invención de la máquina a vapor, eclosionó la revolución industrial provocando una enorme demanda de mano de obra calificada. En esta era, nació la escuela tal como la conocemos en la actualidad, creando normas y contenidos orientados al cumplimiento de esta enorme demanda de producción continua solicitada por las grandes fábricas.

Actualmente y desde el advenimiento de internet estamos atravesados por la Era del conocimiento. Es en esta época en la que la creatividad y las enormes posibilidades de educación gratuita y democratizada a través de la conexión a la red informática hacen exponencial el avance de la ciencia y la tecnología.

Sin embargo, aún la educación tradicional no termina de ofrecer un contenido acorde a la enorme demanda del espíritu emprendedor que se ha convertido en el bastión fundamental de la prosperidad en el mundo.

Lejos de propiciar contenido sobre emprendedurismo, liderazgo, comunicación eficaz, inteligencia emocional y financiera. Seguimos creando empleados o profesionales, lo que nos deja un vacío de contenido para la enorme población emprendedora deseosa de crear empresas que impacten positivamente a toda una comunidad.

Datos objetivos

¿Deseas emprender y no fallar en el intento?

•       El 80% de las nuevas empresas fracasan antes de los 5 años

•       El 90% de ellas no llega a cumplir los 10 años.

La Asociación Argentina para el desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Asopyme) afirma que:

•       Solo el 7% de los emprendimientos llega al segundo año de vida

•       Solo el 3% alcanza el quinto

•       El  60% de la población adulta del  mundo deseaba emprender, de acuerdo con el reporte anual 2015 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

•       El 74 % de los ‘millennials’ y ‘centennials’ quiere emprender sobre la base de esta misma encuestadora pero para este años 2022

•       Más de la mitad de la población no emprendería en la Argentina

•       El 51,2% rechaza la idea de empezar un negocio propio, incluso, teniendo quien lo financie.

Los datos se desprenden del informe «Los argentinos, el futuro y la actualidad», de la consultora Taquion Research & Strategy, en el marco del monitor nacional que realiza esta encuesta una vez por mes.

Con lo cual, Si el 70% de las personas desean emprender, es decir que es una necesidad.

¿Por qué el 50% de ellas, no lo hace?

Más allá de cualquier intento por adivinar el motivo principal, interpretando causas económicas, miedo al fracaso o falta de valentía para tomar riesgos. Resulta estadísticamente comprobable que la evidencia respecto al éxito o al fracaso en un emprendimiento radica principalmente en contar con la información correcta.

La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo. Nelson Mandela.-

Reconquista cuna de capacitación emprendedora

La educación no consiste en llenar un vaso, más bien en encender una antorcha. Esto es, lo que viene desarrollando de manera estratégica y genuina la actual gestión del Intendente de la Municipalidad de Reconquista, el Doctor Amadeo Enrique Vallejos.

SI el conocimiento es poder, aprender es mi súper poder.

La idea surgió hace unos cuantos años, en una de las herramientas más poderosas de participación ciudadana, un Taller de Planificación Participativa. La convocatoria en aquél entonces, superó ampliamente todas las expectativas con más de 300 emprendedores que se reunieron a idear un plan para responder a 3 ejes puntuales: el espacio físico, la inversión y un sistema de capacitación continua.

En cuanto a la infraestructura, tenemos al caer la finalización de la obra correspondiente al Mercado Central, en las antiguas instalaciones del hospital. A su vez, es un hecho el inicio de la construcción de un tercer parque industrial.

Por otra parte, los dispositivos de financiación se multiplicaron por ventanillas correspondientes al estado local, provincial y nacional, impactando positivamente en cientos de emprendedores.

Finalmente y en simultñaneo a los anteriores dos ejes, se profundizaron y crearon espacios educativos orientados al emprendedurismo y empleo.

Sobradas muestras de este hecho son la innumerable cantidad de capacitaciones que se vienen desarrollando en la actualidad.

Hoy en día, estos espacios de entrenamiento emprendedor vienen alcanzando a miles de personas por año con ganas de aprender, emprender, trabajar, superarse, prosperar y compartir.
Cito sólo algunos ejemplos de los diversos dispositivos que cuenta actualmente la Municipalidad de Reconquista, en coordinación con la provincia de Santa Fe y la Nación para atender esta enorme demanda:

–  Área de Educación

–  Oficina de Empleo

–  Punto Digital

–  Centro Municipal de Oficios
-. Programa Emprender 

–  Programa Santa Fe más

ü  Área Joven

–  Curso Aprender a Emprender

–  Programa Santa Fe Capacita

En conclusión, estamos en presencia de un momento histórico en Reconquista y la región para impulsar una profunda capitalización del potencial productivo a parir de seguir compartiendo abierta y gratuitamente desde el estado la información correcta para prosperar.

Invitamos a todas las personas deseosas de emprender, de mejorar su emprendimiento actual o de escalar su negocio a que aprovechen y asistan a la cuantiosa oferta educativa para ese sector.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario