Desafío Empresarial Global

Memoria y protección del patrimonio
0 (0)

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Toti Díaz

Toti Díaz

El Concejo de Reconquista dio su aprobación al proyecto de declaratoria.

La propuesta surgida de un grupo de conservacionistas que luego elevó para su tratamiento la Comisión de Gobierno que preside el concejal Adolfo Maggio tuvo por objeto declarar el 3 de Abril como el Día de la Memoria y Protección del Patrimonio Arquitectónico e Histórico de Reconquista, cuestión que surge ante la demolición del histórico edificio donde se ubicaba la Escuela de Comercio, localizado en calle Alvear al 712.

En los fundamentos, se consideró que la ciudad de Reconquista posee una ordenanza 4725/02 que declara a diferentes inmuebles de la ciudad como Obras Arquitectónicas Patrimoniales, resaltando que por su valor referencial pasan a ser concebidas como «patrimonio social» y, por ende, «patrimonio de la comunidad reconquistense».

Dicha ordenanza divide a los diferentes inmuebles por categoría, ubicándose dentro de la “Categoría C” inmuebles donde han funcionado establecimientos educativos, y se destaca que allí no se menciona el edificio ubicado en Calle Alvear 712, donde desde el año 1948 funcionó la Escuela de Comercio.

Sin embargo, en el año 1987 el Departamento de Conservación del Patrimonio Arquitectónico de la Universidad Nacional del Nordeste, con colaboración del Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura, en un Inventario del Patrimonio Histórico Arquitectónico en el Área de Influencia Proyecto Paraná Medio remarcó al inmueble ubicado en Calle Alvear al 712 como histórico por sus características arquitectónicas italianas.

Más allá de las características arquitectónicas de valor histórico, el proyecto trajo a evaluación el componente social y cultural del mismo, entendiendo que, al haber funcionado un establecimiento educativo por casi 60 años varias generaciones han sido acogidas en el mismo y han generado lazos sentimentales de afecto y anhelo para con el espacio.

Además, en el texto presentado por vecinos de la ciudad y aprobado por el voto oficialista se asentó que la «demolición del edificio llevada a cabo el 3 de abril del año 2019 ha generado una gran movilidad social en torno a la cuestión», donde un grupo de vecinos se ha organizado y ha puesto a consideración (en múltiples ocasiones) del Concejo Municipal de Reconquista la situación, solicitando la declaración en cuestión «con el fin de que edificios de estas características, es decir, históricos, sociales y culturales, se han protegidos, recordados y homenajeados».

En 2018

La sede la Escuela de Comercio fue demolida luego de que el Concejo aprobara, en 2018, por 5 votos afirmativos – de Cambiemos y la UCR – contra 4 negativos de la bancada del PJ, la construcción de una torre premium de 20 pisos llamada Vilaseca que construiría el Grupo Vicentin, emprendimiento valuado en 20 millones de dólares que quedó trunco tras la caída en default financiero de la empresa.

Hoy por hoy, el lugar es un baldío abandonado donde solo hay yuyos y un inmenso hoyo realizado para fundar los cimientos de lo que iba a ser el debut en el rubro del real estate por parte de Vicentin.

A más de 3 años de aquel día, la herida patrimonial y emocional sigue abierta en la comunidad y quizás no cicatrice jamás.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Comparte este artículo

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp
Share on telegram
Telegram
Share on email
Email

Déjame una pregunta o comentario